El lipofilling mamario, también conocido como transferencia de grasa autóloga o injerto de grasa, es un procedimiento estético en el que se extrae grasa de una parte del cuerpo y se inyecta en los senos para aumentar su volumen o mejorar su forma. Esto es lo que debe saber al respecto:

Procedimiento

  1. Cosecha de grasa: La grasa suele extraerse de zonas como el abdomen, los muslos o los flancos mediante liposucción.
  2. Tratamiento: La grasa extraída se procesa para separar las células grasas viables de otros componentes.
  3. Inyección: La grasa purificada se inyecta en el tejido mamario en pequeñas cantidades para conseguir un aumento de aspecto natural.

Beneficios

  • Resultados naturales: Como la grasa procede de su propio cuerpo, los resultados suelen ser más naturales que los implantes.
  • Doble prestación: Puede contornear la zona donante (por ejemplo, abdomen o muslos) al tiempo que aumenta el volumen mamario.

Riesgos y consideraciones

  • Resorción: Es posible que no toda la grasa inyectada sobreviva; parte puede ser absorbida por el organismo con el tiempo.
  • Sesiones múltiples: A veces, se necesita más de una sesión para conseguir el volumen deseado.
  • Complicaciones: Existen riesgos como la infección, la asimetría o los cambios en la textura de las mamas.

Recuperación

  • Fase inicial: Puede haber hinchazón, hematomas y dolor tanto en la zona donante como en la receptora.
  • Resultados finales: Pueden pasar varios meses hasta ver el resultado final, a medida que la grasa se asienta y el cuerpo se adapta.

Candidatos ideales

  • Buena salud: En general, las personas con buena salud y expectativas realistas son candidatas adecuadas.
  • Peso estable: Los candidatos deben tener un peso estable, ya que los cambios significativos de peso pueden afectar a los resultados.

Es una buena idea consultar a un cirujano plástico colegiado para saber si el lipofilling mamario es adecuado para usted y conocer los posibles resultados y riesgos.

Deja un comentario

es_ESEspañol